viernes, 20 de enero de 2012

Motivar para el emprendimiento juvenil en el medio rural

El emprendimiento supone un proceso. Un camino entre una situación de partida y una meta deseada.
En este sentido, cualquier proceso de emprendimiento implica tres pilares fundamentales:
  • Saber de donde partes, donde estas,
  • Saber hacia donde quieres ir
  • Identificar los posibles caminos , y que debes saber para transitarlos con éxito.
Transversalmente a estos pilares, es pertinente comprender y conocer una serie de dimensiones.
  • Que te da fuerza para afrontar el camino y llegar a tu destino
  • Que te limita o dificulta. Que obstáculos puedes encontrar
  • Que tienes que aprender para transitar el camino con éxito
  • Cuales son los hitos que tienes que superar para llegar a tu destino.

Cada vez se habla de mas dimensiones para el emprendimiento. Se habla del emprendimiento social, cultural, empresarial, juvenil...desde esta perspectiva,entiendo que todo lo que suponga inciar un proceso que nos lleva a una meta podria entenderse como emprender algo.

En lo referente a lo juvenil, vemos que en el medio rural los jovenes desarrollan diferentes procesos de emprendimiento, que a veces pasan desapercibidos a los ojos de los adultos.

Es común en nuestros pueblos encontrar peñas. Grupos de jovenes que se organizan a modo de clubes sociales enfocados a hacer un mayor disfrute de las fiestas patronales del pueblo. El proceso de las peñas suele corresponder con lo siguiente:

  • Un grupo natural, de chavales,adolescentes o preadolescentes, deciden montar una peña.(A veces los padres se entrometen y las constituyen sin preguntar a sus hijos)
  • El primer proceso de toma de decisión suele ser determinar el nombre y constituir el grupo de la peña. Quien es y quien no.
  • Un vez superada la cuestión de la identidad grupal, aparece el primer objetivo: Conseguir un local o espacio para la peña.
  • El grupo se moviliza: Parten de identificar posibles espacios vacíos en el pueblo(pajares, naves,solares) que puedan ser cedidos para la fiesta. 
  • Una vez identificados , se plantea la necesidad de contactar con los dueños para solicitarlos. Los chavales se enfrentan a las puertas frias de vecinos no muy conocidos o usan su red de contactos para acceder a estos. (es amigo/familia/conocido/ del padre/madre/abuelo/a/tio/tia).
  • El grupo se enfrenta a diferentes frustraciones, al ver que no les ceden local , y que incluso algunos de sus miembros abandona el proyecto porque se va con otra peña que ya dispone de local. (hay gente que empieza con el transfuguismo a muy corta edad).
  • Si el grupo persiste y supera la crisis, suele encontrar tres soluciones:
    • Constituirse como peña freelance, sin local pero si con camiseta e imagen muy definida.
    • Construir una peña – chamizo en algun terreno abandonado o cedido por un vecino interesado en que se lo desbrozaran.
    • CONSEGUIR LOCAL !!!, fruto de la persistencia y el empeño del grupo.

  • Las opciones dos y tres suponen la puesta en marcha de todo un operativo para el acondicionamiento y construccion del espacio. Desde conseguir tablas para hacer reservados hasta buscar muebles y enseres utiles en el vertedero de la localidad.
  • Luego esta la cuestión de conseguir un enlace para la luz electrica, cuestion que se suele solucionar con algun pariente electricista, y que posteriormente se “arregla” economicamente con el distribuidor local de energia. En alguna ocasión se consigue que un vecino pase un cable.
  • Luego esta la cuestion de las bebidas. Nos ceñiremos al supuesto de quen los chavales esten en edad para beber. Yo tengo constancia de peñas , que al no tener ni vehiculos a motor ni carnet, organizaban expediciones de hasta 25 kilometros en bicicleta para ir a comprar bebidas para la fiesta.
  • Y por fin llegaba la fiesta. Pero eso ya lo sabemos todos.

Este proceso ocupa el mes de agosto de muchos chavales y chavalas de la provincia. En el, ponen en marcha y aprenden las siguientes competencias:
  • Observar y conocer el terreno,
  • Buscar información,
  • Utilizar sus redes sociales,
  • Optimizar sus habilidades de comunicación con los adultos(aproximandose a una labor comercial),
  • Tomar decisiones como grupo de manera asamblearia
  • Aprender a frustrarse y a persistir en su objetivo pese a ello
  • Aprender a acondicionar locales y desbrozar terrenos
  • Construcción de Chamizos
  • Electricidad basica
  • Logistica de guerrilla (búsqueda en vertederos y uso de bicicletas como vehiculo de carga).

MUCHAS de estas competencias (y alguna que se me olvida)son las propias del emprendedor (salvo quizás la de la construcción de chamizo-peña).

ALGUNAS se enseñan en la escuela. Otras me da que no.

Pero continuemos. ¿que elementos externos facilitan la consecución de los objetivos de estos grupos de adolescentes?
  • La facilidad de los adolescentes para funcionar en grupo, y que el grupo es una motivación en si misma para ellos.
  • La visibilización positiva del concepto de peña en los pueblos. La cultura de peñas,que se pasa de generación en generación.
  • Que en agosto no haya nada que hacer(motivación extrinseca).
  • La definición de una meta concreta (una peña), y la conciencia sobre la situación de partida (nos aburrimos).
  • Que ningun adulto interfiere y les dice lo que tiene que hacer
  • Y finalmente; la necesidad de espacios para los adolescentes. Los parques esta llenos de niños con sus padres, y el bar es excluyente porque los adolescentes no tienen dinero para pagar ni edad para consumir. (ver “la juventud Invisible” de Reutlinger”).

Quizás, tras este breve analisis, podemos favorecer el emprendimiento de los jovenes a traves de una serie de estrategias:

  • Ayudandoles a establecer metas u objetivos (tipo peña). O sea, que sean SUS metas y objetivos. Hitos que les permita movilizarse y autoorganizarse.
  • Fomentando en la comunidad una cultura de emprendimiento (como la cultura de peñas), favoreciendo el desarrollo de proyectos autogestionados.
  • Ayudando a los chavales a descubrir todo lo que aprenden, haciéndoles ver que puede ser mucho mas útil de lo que piensan.
  • Fomentando la replicación de los aprendizajes logrados en otros proyectos de emprendimiento (social,cultural, empresarial..)