El pasado día 5 de diciembre, con motivo de la celebración del día Mundial del Voluntariado, desde la Red de Voluntariado de Zamora me pidieron una conferencia sobre dinamización en la comunidad.Como el de las conferencias no es mi ámbito, me propuse escribir lo que quería contar para no irme por las ramas (que es lo que me suele pasar), aunque no puede evitar hacer una dinámica de las nuestras antes de acabar la intervención.. .Aquí dejo el texto y algún enlace de interés sobre lo que conté en Zamora
1. A todos y todas nos gustan las fiestas
A todos nos gustan las fiestas. Esta en nuestra esencia, en nuestra cultura.
Participar en las fiestas resulta clave para nuestro desarrollo personal y profesional. En las fiestas, gran parte de la diversión emana de cómo nos relacionamos. Hablar de lo intrascendente, y de lo importante, “hacer trajes”, arreglar el mundo. También mantenemos frescos nuestros contactos, conocemos a nuevas personas, encontramos oportunidades laborales y conocemos a personas que pueden llegar a ser muy importantes para nosotros (de boda sale boda..).
Las fiestas son un elemento clave para la comunidad, su principal momento para el encuentro, para la generación de identidad ( mirar las fiestas de lo pueblos..) y en la que se diluyen numerosas barreras entre nosotros.
Hoy mismo, tras esta conferencia, que espero que no os resulte muy aburrida, viene lo bueno de este encuentro. Un café en el que vais a charlar, a compartir, a conocer a otras personas, a recopilar información y experiencias de interés que probablemente repercutan significativamente en vuestro desempeño futuro.
Lo mejor del programa en esta fiesta está por llegar, pero bueno, voy a tratar de ser un buen telonero, y daros algún elemento interesante para el debate en el momento del café, desarrollando algunos de los elementos que desde mi perspectiva son claves para favorecer la participación y el voluntariado.
2. La información
Para ir a cualquier fiesta, lo primero es enterarse. Que nos llegue la información, por el boca a boca, las redes, la prensa…etc
Participar en cualquier actividad o iniciativa, sea del orden que sea, parte de la posibilidad de ser informados. Gran parte del trabajo de dinamización en la comunidad pasa por el trabajo de la información. Como hacemos llegar las convocatorias a las personas.
Según Marco Marchioni, Trabajador Social y Sociologo, Italiano, pero afincado en España desde hace ya mucho, la participación se articula a través de un modelo de tres círculos,
- Un círculo exterior, el de la información,
- Un círculo intermedio, el de la participación ocasional
- Y un circulo interior el de la participación plena
De esta manera, las personas participamos de algo, nos vinculamos, de una manera progresiva en la que el primer paso es recibir la información adecuada, información que nos movilice y nos motive a participar, a “sentirnos” parte de algo o por lo menos a conocerlo.
Cuando se trata de hacer llegar información para motivar a las personas a que se vinculen como voluntarios y voluntarias en nuestras organizaciones, hablamos de la realización de actividades de sensibilización, de todas aquellas acciones que acercan a la población las realidades y necesidades de nuestras organizaciones.
Ahora sensibilizamos e informamos en “Multicanal”; a través de numerosas plataformas que nos acercan a diferentes segmentos de la comunidad. Whatsapp, Twitter, facebook, correo electrónico, medios de comunicación, correo postal …
Y a veces, el problema es, que ante tanta plataforma, tanto mensaje, tanta información empezamos a “infoxicarnos”. Los mensajes empiezan a ser ruido al que no prestamos atención, y captar la atención de las personas empieza a ser algo muy delicado.
Y otras veces, los mensajes que
mandamos desde las organizaciones son difíciles de entender para las personas no familiarizadas con palabras como proceso, cohesión social, empoderamiento,…
En este sentido, dar con el canal adecuado para llegar a la gente, para hacer una simple convocatoria resulta crucial. Salir de nuestra zona de confort, ya sea esta el correo electrónico, la nota de prensa, el facebook, cuando vemos que ese canal no es el efectivo, y recuperar el envío postal, la llamada telefonica o a mi juicio, la mejor manera de todas para informar, el boca a boca.
Todas son complementarias, y lo bueno es combinarlas.
Pero para sensibilizar es bueno ir un poco mas allá, y para ello, algunos gurús de la comunicación plantean retomar el viejo arte de contar historias, y lo dicen en Ingles, llamándolo Storytelling.
Tradicionalmente, contar historias ha sido un elemento clave para hacer llegar determinados mensaje y motivar a la acción de las personas. Podemos pensar en las parábolas que utilizaba Jesucristo, o en el último anuncio de la Lotería de Navidad.
Este video os puede dar una idea de lo que supone esto….
La cuestión, es que los que hoy andáis por aquí seguro que tenéis una historia que contar, un momento en vuestra experiencia como voluntarios y voluntarias que en sí misma es un elemento movilizador, un argumento que puede llevar a otros a participar, proyectándose en vuestras experiencias. Quizás os interese luego compartirlas durante el café. Yo tengo la mia, luego os la cuento.
Llegar desde las historias puede ser un elemento que haga llegar la información de manera adecuada a la comunidad, favoreciendo la dinamización de esta.
Además, las historias ponen en valor el trabajo de los voluntarios y las voluntarias. Son indicadores del impacto de las intervenciones y tienen un valor mucho más allá del testimonial.
Son historias en las que las personas voluntarias son las protagonistas, siendo este un elemento vital que en sí mismo motiva a la participación.
En nuestra experiencia, hemos utilizado las “historias” para dinamizar un contexto muy concreto, como es el rural.
Aquí os dejamos un vídeo que utilizamos,
Volviendo a Marchionni, Este video fue el primer paso para informar sobre un proyecto que se ponía en marcha en un pequeño pueblo de Segovia, un centro social en un núcleo de apenas 10 habitantes.
Aquí no contamos una historia, lo que hicimos es soñarla.
El video supuso que llegaran al pueblo casi 100 personas interesadas en el proyecto. Había casi más gente que en la función ¡! (las fiestas patronales)
Y lo más importante, muchos de los que participaron en el video están vinculados al proyecto, como protagonistas de lo que acontece, y más se están vinculando, a medida que los participantes siguen generando historias en torno al espacio.
Algunos de ellos han constituido una asociación que dinamizara el espacio en el futuro, ubicándose en el círculo interior, el de participación plena, con pleno protagonismo.
3.Querer Participar
Por otro lado, participar también supone aprender a hacerlo. Hay diferentes modelos teóricos para abordar la educación para la participación, pero me voy a detener en uno que parte de un planteamiento muy sencillo, tan sencillo como un taburete.
Desarrollado por el equipo
CRAC, que dinamiza entre otros el proyecto Creando Futuro, el modelo del taburete de la participación plantea que la participación de la ciudadanía se sostiene sobre tres patas:
Esto articula la motivación, el conocimiento y las oportunidades.
Si volviéramos a la fiesta, se trataría de querer ir a la fiesta, y de querer disfrutarla, de saber participar de la fiesta, y de que exista la oportunidad de la fiesta, de que se pueda hacer.
En nuestra experiencia, el punto clave es el 1º, el querer participar. Y para esto a veces, sencillamente es necesario recordar a la gente que participar es posible. Que es posible articular respuestas colectivas a problemas particulares, si articulamos el impulso y los conocimientos necesarios, si salimos de la zona de confort, algo de lo que hablaremos un poco más adelante.
4.En la fiesta me cole…
Hablaba Ana Torroja de lo bueno que era colarse en una fiesta, pero bueno. Todos y todas sabemos que la mejor manera de llegar a una fiesta es con invitación.
Llegar con un amigo o amigos, con tu primo, con tu hermana o con quien sea.
Y las buenas fiestas son aquellas en las que aparte de estar con buenos amigos, puedes conocer a amigos de amigos, generando nuevo vínculos.
Claro, para ello las fiestas han de ser algo inclusivo, algo abierto a la llegada de nuevas personas, de nuevas caras y nuevas opiniones
Nuestra “ fiesta” del voluntariado supone en este sentido una oportunidad de oro para facilitar que personas se conozcan. Personas que de otra manera quizás no habrían coincidido. Y es un momento único para diversificar las redes de las personas, generar vínculos entre colectivos diversos, favoreciendo la cohesión social y una visión compartida y más empática de la realidad.
En este sentido, el sociólogo Mark S. Granovetter, hablaba de “la fuerza de los vínculos débiles”, vínculos como los que quizás aparezcan en el café posterior y faciliten el desarrollo de futuros proyectos e iniciativas.
Para la construcción de estos vínculos resulta también imprescindible generar los espacios, los lugares donde se articula la fiesta.
Espacios que favorecen la interacción, el encuentro las conexiones y como no la innovación. Multiespacios como los llamados espacios de coworking, en los que diversos profesionales comparten su lugar de trabajo y llegan a compartir proyectos. Espacios donde el crecimiento y el desarrollo de las personas se mide en las interacciones que generan, en las posibilidades que se brindan unos a otros.
¿Un espacio de coworking para entidades sociales? ¿Voluntarios y voluntarias de diversas organizaciones compartiendo espacio, inquietudes y conocimientos?
Y espacios como este, dinamizados a través de un café proactivo, un open space o cualquier otra dinámica que facilite las conversaciones, facilitando la creación de Vínculos débiles que se hacen fuertes
Porque el vínculo es el vehículo
Para la participación, para la cohesión social, y para el empoderamiento y la innovación, como veremos a continuación.
4.Empoderamiento y concientización
Bueno, estas pueden ser una de esas extrañas palabras que comentaba antes, y de hecho, ninguno de ellas está en el diccionario de la real academia,
Pero son muy importantes cuando hablamos de voluntariado y dinamización social.
El empoderamiento, es básicamente el proceso mediante el cual nos hacemos poderosos, de cara a la gestión de nuestras propias vidas.
Y la concientización, según Paulo Freire, maestro de educadores sociales, es el proceso de toma conciencia de la realidad, en forma crítica, comprometiéndose con su cambio concreto.
Nos hacemos poderosas y poderosos cuando tomamos conciencia, tanto de nuestra situación como de nuestro poder transformador y asumimos la responsabilidad del cambio, pasando a la acción y saliendo de nuestra zona de confort.
El voluntariado nos hace tomar partido, y asumir responsabilidades que se enfocan a la mejora de nuestra sociedad, de una manera colectiva
Desde la conciencia, asumimos la responsabilidad. Y nos hacemos poderosos.
Asumimos la proactividad, y evitamos el síndrome de utopia…
“Mientras perseguimos lo inalcanzable hacemos imposible lo realizable”.
Robert Adrey
Muchas veces ubicamos el foco de nuestras discusiones y gastamos gran parte de energía en aspectos sobre los que tenemos escaso control. “Si el gobierno tal, si mi mujer cual..”, ubicamos nuestra posibilidad de pasar a la acción en el cambio de otros, y descuidamos los aspectos sobre los que tenemos opciones más inmediatas, aquellas en las que podemos intervenir.
Esto no excluye negar la utopia, ya que la utopia sirve para caminar, como decía Galeano, pero nos ubica aun mas en un plano de acción.
La persona voluntaria pasa a la acción, es proactiva y sale de su zona de confort. No desde un activismo no reflexivo, no desde una visión meramente estoica, sino asumiendo que es posible ser parte de la solución.
Y gran parte de las soluciones que aportan los voluntarios y voluntarias pasan por su rol como agentes de innovación en las organizaciones.
5.Innovación e Intraemprendimiento
Los voluntarios y voluntarias de las organizaciones sociales son ventanas al mundo, conexiones a otras redes diversas con un increíble potencial para facilitar procesos innovadores en las organizaciones.
Poseen una mirada que facilita el cuestionamiento del statu quo, de paradigmas organizacionales que limitan y condicionan el desarrollo de la organización.
La persona voluntaria agita la conciencia y nos saca de nuevo de la zona de confort. Muchas veces es la que dice “Y si …..”, y “por que no..”
Es la que trae formación y experiencias diversas, totalmente alejadas de nuestros marcos cotidianos, y que muchas veces, nos hace soñar. Ponen su conocimiento a disposición, para ajustarlo y filtrarlo de cara a los fines de la organización.
Son figuras claves para el intraemprendimiento social, para seguir generando soluciones de valor a las necesidades que plantea nuestra sociedad.
Y bien, como decía al principio, las fiestas son muy importantes en todo esto. Y como no, para la innovación también.
Ahora en el café compartiréis ideas. Criticareis esta conferencia, la pondréis en valor…no lo sé, ahora me lo contáis mientras tomamos un cortado y unas pastas...
Y espero que cuando acabéis el café, cuando acabe la fiesta, os vayais agitados, deliciosamente incomodos e incomodas. Con ganas de hacer algo diferente, con ganas de reuniros, de conectar y conversar, y mirar con otros ojos el entorno, la realidad, recordando vuestra intención y vuestra capacidad transformadora.
Muchas gracias a tod@s y a todas ¡!